- 963511358 Contacto
- Quiénes somos
- Promociones
- Marcas
- Acceder
Añadiendo al carrito...
Oximen 3% es un antiséptico cuyo componente principal es el peróxido de hidrógeno. Este medicamento está indicado para tratar heridas superficiales de la piel y para realizar enjuagues bucales después de extracciones dentales. Está destinado para uso en adultos y niños mayores de 12 años. Es importante consultar a un médico si los síntomas empeoran o no mejoran después de 5 días de uso.
Antes de usar Oximen 3%, es esencial tener en cuenta ciertas precauciones. No debe usarse si se es alérgico al peróxido de hidrógeno o a cualquier otro componente de este medicamento. Además, no debe aplicarse en cavidades corporales cerradas o heridas quirúrgicas profundas. Tampoco se debe utilizar como enjuague bucal en caso de heridas gingivales. En el caso de los niños y adolescentes menores de 12 años, no se debe utilizar como enjuague bucal. Los adolescentes entre 12 y 18 años deben usarlo bajo la supervisión de un adulto. Es importante recordar que este medicamento es solo para uso externo y no debe tragarse. Se debe evitar el contacto con los ojos y en caso de contacto accidental, se deben lavar los ojos con abundante agua y consultar a un oftalmólogo si es necesario.
El uso de Oximen 3% debe seguir exactamente las instrucciones proporcionadas por el médico o farmacéutico. En caso de dudas, es recomendable consultar nuevamente a un profesional de la salud. Este medicamento se administra por vía cutánea para tratar heridas superficiales de la piel y por vía bucal para realizar enjuagues tras extracciones dentales. Para heridas superficiales de la piel, se debe aplicar directamente sobre la herida o mediante un algodón o gasa. Para los enjuagues bucales tras extracciones dentales, se debe diluir con la misma cantidad de agua y enjuagar la boca durante 1 minuto. Este proceso puede repetirse hasta un máximo de 4 veces al día. No se debe utilizar en caso de heridas gingivales. El uso de este medicamento debe limitarse a un máximo de 5 días.
Como todos los medicamentos, Oximen 3% puede causar efectos secundarios, aunque no todas las personas los experimenten. Se han reportado casos de embolia gaseosa, a veces causante de un paro cardíaco, cuando el peróxido de hidrógeno se ha aplicado cerca de cavidades corporales cerradas o en heridas quirúrgicas profundas. Además, el peróxido de hidrógeno en soluciones concentradas puede causar quemaduras irritantes en la piel y en las mucosas, produciendo una costra blanca. El dolor generalmente desaparece después de aproximadamente 1 hora. El uso continuado como enjuague bucal puede causar una inflamación reversible de las papilas de la lengua. Si se experimenta cualquier efecto secundario, se debe consultar a un médico o farmacéutico.
Oximen 3% debe mantenerse fuera de la vista y del alcance de los niños. No requiere condiciones especiales de conservación. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. En su lugar, se deben depositar en el Punto SIGRE de la farmacia. De esta forma, se contribuye a proteger el medio ambiente.
El principio activo de Oximen 3% es el peróxido de hidrógeno. Cada 100 ml de solución contienen 3 g de peróxido de hidrógeno (10 volúmenes). Cada ml de solución contiene 0,03 g de peróxido de hidrógeno. Los demás componentes son el ácido fosfórico. Este medicamento se presenta como una solución transparente e incolora en un frasco de polietileno de alta densidad con tapón precintado y gotero que contiene 250 ml, 500 ml o 1000 ml de solución.
LEA DETENIDAMENTE EL PROSPECTO ANTES DE COMPRAR
Preguntas y respuestas
Pregunta sobre este producto y recibirás respuesta de nuestros expertos farmaceuticos