- 963511358 Contacto
- Quiénes somos
- Promociones
- Marcas
- Acceder
Añadiendo al carrito...
El medicamento Dolostop Plus 500 mg/150 mg se presenta en forma de comprimidos recubiertos con película de color blanco, en forma de cápsula y 19 mm de longitud, con una ranura en una cara y liso por la otra. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales. Cada envase contiene 16 comprimidos recubiertos con película acondicionados en blíster. Los principios activos son 500 mg de paracetamol y 150 mg de ibuprofeno por comprimido. Los demás componentes en el núcleo del comprimido son: almidón de maíz, almidón de maíz pregelatinizado, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, estearato magnésico, talco y en el recubrimiento del comprimido: Opadry blanco (conteniendo hipromelosa (E464), lactosa monohidrato, dióxido de titanio (E171), macrogol/PEG 4000 y citrato sódico (E331)) y talco.
Dolostop Plus se utiliza en adultos mayores de 18 años, para el tratamiento sintomático ocasional del dolor leve a moderado y la inflamación. Es un medicamento que combina paracetamol e ibuprofeno como principios activos. El paracetamol es un analgésico que impide que las señales de dolor lleguen hasta el cerebro, mientras que el ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o AINEs, que alivian el dolor y reducen la inflamación.
La dosis recomendada de Dolostop Plus para adultos es de un comprimido (500 mg de paracetamol y 150 mg de ibuprofeno) o dos comprimidos (1000 mg de paracetamol y 300 mg de ibuprofeno) cada seis horas, según sea necesario. No se deben tomar más de 6 comprimidos en un periodo de 24 horas. Si el médico le prescribe una dosis diferente, siga las indicaciones del médico. El medicamento debe tomarse con un vaso lleno de agua. No se debe tomar durante más de 3 días y se debe utilizar la dosis eficaz más baja, durante el menor tiempo necesario para el alivio de los síntomas.
No se debe tomar Dolostop Plus en caso de alergia a los principios activos o a alguno de los demás componentes del medicamento, si se tienen antecedentes de sangrado o perforación digestivos asociados a un tratamiento anterior con AINEs, si se padece úlcera de estómago o duodenal o sangrado, si se toma regularmente grandes cantidades de alcohol, si se padece hemorragia cerebrovascular u otra hemorragia activa, si se tienen trastornos de la formación de la sangre, si se padece asma, urticaria o reacciones de tipo alérgico después de tomar ácido acetilsalicílico u otros AINEs, durante los últimos tres meses del embarazo y si se es menor de 18 años. Además, el ibuprofeno puede ocultar los signos de una infección, como fiebre y dolor, por lo que es posible que el medicamento retrase el tratamiento para la infección, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones.
Es importante informar al médico o farmacéutico si se está tomando, se ha tomado recientemente o se podría tener que tomar cualquier otro medicamento. Existe amplia información en el prospecto sobre los medicamentos incompatibles, los que requieren reajuste de la dosis por parte del médico, o los que podrían requerir la suspensión del tratamiento.
No se debe tomar este medicamento si se encuentra en los últimos 3 meses de embarazo, ya que podría perjudicar al feto o provocar problemas durante el parto. No se recomienda su uso durante los 6 primeros meses de embarazo a no ser que sea claramente necesario y como le indique su médico. Este medicamento puede alterar la fertilidad femenina y no se recomienda en mujeres que traten de concebir.
Se debe tener precaución al conducir o al usar máquinas hasta que se conozca cómo afecta este medicamento.
Dolostop Plus contiene lactosa. Si se padece intolerancia a ciertos azúcares, se debe consultar con el médico antes de tomar este medicamento.
Preguntas y respuestas
Pregunta sobre este producto y recibirás respuesta de nuestros expertos farmaceuticos