Saltar al contenido

La menopausia: Todo lo que necesitas saber

25 marzo, 2020
la menopausia

La menopausia es un proceso que ocurre de manera natural en la mujer. Éste inicia generalmente cuando ella se acerca a su mediana edad. En esta etapa el cuerpo femenino comienza a experimentar cambios hormonales y físicos notorios. 

En ocasiones, estos cambios corporales en las mujeres puede generar problemas graves de salud. Conoce aquí todo lo que tienes que saber sobre la menopausia.

¿Qué es la menopausia?

La menopausia, no es una enfermedad sino más bien, una etapa de la vida femenina, estrechamente relacionada con la pérdida de la capacidad reproductiva. Durante esta fase, la mujer deja de producir ciertas hormonas como, estrógenos y progesterona; los niveles bajos de estas hormonas influyen directamente en los síntomas de la menopausia.

Además, el cuerpo femenino tiende a cambiar su composición corporal y metabólica producto de los cambios hormonales. Por ello, las mujeres con menopausia son más propensas a adquirir enfermedades.

¿Cuándo inicia la menopausia?

No existe una edad exacta para determinar la llegada de la menopausia. Se estima que ésta se inicia entre los 40 y llegados los 50 años. No obstante, es notorio que el climaterio se manifieste a partir de la pérdida definitiva de la capacidad para la procreación. Aun así, no es un hecho repentino, ya que los síntomas van apareciendo paulatinamente en los doce meses anteriores a la llegada definitiva de ella. 

¿Cuáles son los síntomas de la menopausia?

Deficiencia en el metabolismo

 El desequilibrio hormonal de esta etapa del climaterio, conlleva a la mujer madura a presentar diversos trastornos metabólicos en su cuerpo. Estos cambios predisponen al organismo a sufrir enfermedades como: hipertensión, diabetes, colesterol elevado entre otros.

Estrés, insomnio y sofocos

Unos de los síntomas más comunes de menopausia son: estrés insomnio y sofocos. Esto debido a los diversos cambios, no sólo a nivel hormonal, sino también psicosocial, que afecta el estado del sueño; transformándose esto en: estrés, insomnio y sofocos.

Irritabilidad y alteración anímica

Las hormonas encargadas de la ovulación están implicadas en la producción de serotonina, sustancia que regula el estado de ánimo. Es por esto, que la disminución de los niveles de serotonina en la mujer contribuyen al desequilibrio del estado anímico, causando irritabilidad y alteración del sistema nervioso. 

Ciclos irregulares de la menstruación

Los ciclos irregulares de la menstruación se refieren a periodos desajustados del ciclo menstrual. Por ejemplo, se considera un ciclo irregular, al periodo menstrual que inicia por debajo de los 21 días. La menstruación irregular anuncia la señal de aviso sobre el inicio de esta. Estos ciclos irregulares se mantienen hasta la última menstruación.

Sequedad vaginal

La resequedad vaginal, es consecuencia de la disminución en la producción de estrógenos en el organismo. Esta baja lubricación vaginal, puede provocar irritación y dolor en el acto sexual. Es recomendable por ello, que la mujer al alcanzar la mediana edad utilice lubricantes para su zona íntima.

Etapas de la menopausia

Premenopausia

Es la fase inicial y periodo de transición hacia la menopausia, los ciclos menstruales aquí se tornan irregulares. Aunque esto puede variar de mujer a mujer. 

En la premenopausia, la mujer se encuentra aún en periodo reproductivo. Los cambios hormonales que ocurren en ella son leves. No obstante, puede presentar signos de: estrés, bipolaridad, pérdida o aumento de peso, sequedad vaginal, entre otros.

Menopausia

En este proceso la mujer deja de producir óvulos nuevos, culminando así, su etapa reproductiva. 

Postmenopausia

En esta fase de la mujer, la producción de estrógenos es ínfima, por lo que, finaliza aquí la menopausia y empieza la vejez.

Cambios en el cuerpo producto de la menopausia

Entre los cambios internos más notorios, durante la menopausia, está la incapacidad de gestar. Esto sucede por la degeneración de la función ovárica, que disminuye la producción de hormonas femeninas: estrógenos y progesterona.

Físicamente, los cambios varían entre una mujer y otra, en algunas mujeres ocurre un aumento de la masa corporal, mientras que en otras, el tejido adiposo disminuye considerablemente. 

Enfermedades que se asocian a la menopausia

Los cambios en el organismo, producto de la menopausia pueden elevar el riesgo de padecer ciertas enfermedades. Es recomendable, por lo tanto, adoptar hábitos de vida saludables, para mitigar las probabilidades de desarrollar algunas patologías.

  • Síndrome metabólico: aumento de masa corporal excesiva en el organismo, que conlleva a la aparición de enfermedades degenerativas; tales como: diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.
  • La diabetes: producto del síndrome metabólico. Una dieta desbalanceada, puede llevar a la mujer a padecer de diabetes tipo 2.
  • Problemas cardiovasculares: La mujer de edad madura, es más propensa a padecer de presión arterial alta. Esto, debido a la disminución de los niveles de estrógeno en sangre, quien es el responsable de controlar el colesterol.
  • Osteoporosis: La pérdida de masa ósea en las féminas, producto de la menopausia conlleva a la degeneración del sistema óseo; esto las hace propensas a fracturas, debido a que el sistema esquelético se encuentra debilitado.

¿Dónde acudir si presentas los síntomas de menopausia?

En caso de experimentar síntomas menopáusicos, se recomienda visitar al Ginecólogo. Este podrá dar una valoración técnica, objetiva y especializada para establecer un tratamiento adecuado para cada caso.

¿Por qué es importante acudir a un especialista?

Evita complicaciones

Aun siendo la menopausia un proceso biológico natural, que experimenta toda mujer, no se debe subestimar sus efectos en la salud. Por lo tanto, es necesario, si has entrado en esta etapa, seas evaluada por un especialista. 

Descartar falsos positivos

Mediante un análisis de laboratorio en sangre se evalúan los niveles de estrógeno de la mujer. De este modo, se determina si los síntomas que presenta ella, son debido a la menopausia o no.

Confirmación de menopausia precoz

En ocasiones, la mujer puede llegar a padecer de menopausia precoz, un cese de ovulación adelantado a la edad habitual. Para tener certeza de que ese, es su caso, lo mejor es siempre acudir al Ginecólogo para su evaluación y tratamiento.