
La crema solar también conocida como protector solar, bloqueador solar o crema de sol, protege contra los rayos ultravioleta. Entre los beneficios de la crema solar no solo tenemos que protege contra los rayos del sol. Esta crema también posee complementos de origen natural y mineral que protege contra el envejecimiento, permitiendo que la piel sea uniforme.
Tampoco permite que aparezcan otros efectos secundarios con las quemaduras.
Principales beneficios de la crema solar
La crema solar se trata de una loción, gel u otro producto tópico que absorbe la luz ultravioleta y ayuda a la piel a protegerse contra las quemaduras.
Pueden poseer muchos ingredientes diferentes, pero los más utilizados son óxido de zinc, dióxido de titanio y algunos también poseen filtros orgánicos. Entre estos productos existen la clasificación de factor de protección solar/sun protection factor (SPF). Lo que significa que uno tiene SPF 15, protege contra 1⁄15 de la radiación. 1
Entre los beneficios de la crema solar nos encontramos:
Protege contra los rayos del sol
La principal función de esta crema es la de proteger la piel contra los rayos ultravioleta.
La luz del sol llega a la tierra de dos tipos: rayos ultravioleta A (UVA) y rayos ultravioleta B (UVB). Entre estos dos, los UVA son los más dañinos para el piel, ya que causan arrugas prematuras y pueden pasar a través de los vidrios. Sin embargo, los UVB son más asociados con las quemaduras del sol. La buena noticia es que las cremas solares protegen contra ambos tipos de luz ultravioleta. 2
Las cremas solares también son hoy en día más importante que nunca, debido al daño de la capa de ozono. La capa de ozono protege a la tierra contra los rayos del sol absorbiendo los rayos UVB. Ya que la contaminación y otros factores debilitan esta capa, es necesario proteger la piel contra estos rayos que la capa de ozono no puede absorber. 3
La crema solar puede proteger a la piel contra los rayos del sol gracias a su contenido que absorbe los rayos ultravioleta. Estos contenidos pueden ser de origen orgánico o mineral.
Estas cremas están hechas de forma que los componentes pueden absorber grandes cantidades de rayos ultravioleta y liberan la energía como rayos de baja energía. De esta forma los ingredientes no tienen cambios significativos por lo que pueden seguir absorbiendo rayos con la misma intensidad, sin degradar la protección contra estos rayos. 4
Sin embargo, al pasar los años estos contenidos se hacen menos efectivos, por ello la fecha de caducidad de las cremas. 5
Poseen componentes naturales de origen mineral u orgánico
Las cremas solares poseen varios ingredientes de origen mineral u orgánico. Escogidos por la capacidad que tienen de absorber los rayos ultravioleta.
Dos de los ingredientes más usados en las cremas solares son el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Ambos componentes minerales son preferidos a los orgánicos por tener la capacidad de absorber rayos ultravioleta. Además no irritan la piel ni causan sensibilidad, tampoco son absorbidos por la piel y tardan más en reducir su eficacia. 6
Otros componentes que pueden tener las cremas solares son ácido p-aminobenzoico, Ácido fenilbencimidazol sulfónico y ecamsule. Otros como el Octocrileno no son recomendables, ya que este provoca un incremento en el estrés oxidativo. 7
Protege contra el envejecimiento prematuro
Las crema solares también son capaces de proteger contra el envejecimiento prematuro. En las pieles sensibles a la luz solar, los rayos ultravioletas reducen la aparición de las quemaduras solares. Estos efectos de las quemaduras pueden ser manchas negras en la piel, piel flácida o dura y la aparición de arrugas.
Por lo tanto estos productos protegen la piel manteniéndola joven y saludable. 2 De hecho, la causa número 1 de envejecimiento prematuro es la exposición a la luz ultravioleta. 3
La radiación de la luz ultravioleta daña gravemente a la piel. Estos rayos tienen un efecto inmunosupresor en las células dentro de la epidermis. Los rayos UVA penetran en las capas de la piel produciendo especies de radicales libres. Estos radicales libres dañan el ADN e incrementa las células inflamatorias en la dermis, así como disminuye la cantidad de antígenos.
Por otra parte, los rayos UVB causan quemaduras y mutaciones en la piel.
La fotoprotección de las cremas solares no solo crea una barrera protectora en la piel que absorbe la luz. También posee antioxidantes, osmolitos y enzimas que reparan el ADN. Esto le permite disminuir los daños de los rayos ultravioleta, así como detiene el envejecimiento prematuro con sus propiedades antioxidantes. 8
Permite que la piel sea uniforme
Las cremas solares también permiten que la piel sea uniforme. Cuando los rayos ultravioleta dañan la piel, no solo hacen que envejezca más rápido. Sino que también crea manchas de color oscuro en la piel. Las cremas solares al crear una barrera que absorbe los rayos del sol y al tener propiedades antioxidantes, no permite que aparezcan estas manchas en la piel. 3
Protege contra los efectos secundarios de las quemaduras solares
Las cremas solares también protegen contra los efectos secundarios que aparecen con las quemaduras. Algunos de estos efectos son náuseas, calambres musculares y dolor. 3
Referencias
- Levy, Stanley B (2018). “Sunscreens and Photoprotection”. Medscape.
- Florida dermatology and skin cancer centers (2018) “The Importance of Sunscreen” https://fldscc.com/2018/06/14/importance-sunscreen/
- Stoddard J (2018) “8 Reasons to Wear Sunscreen this Summer” unitypoint health https://www.unitypoint.org/desmoines/article.aspx?id=e0a22a4f-77c7-4a9a-b779-ed3c37956982
- Kavanaugh, E. Edward (1998). “Re: Tentative Final Monograph for OTC Sunscreen” Cosmetic, Toiletry, and Fragrance Association.
- Burke, Karen E. “Does sunscreen become ineffective with age?”. The Skin Cancer Foundation.
- Smijs TG, Pavel S (2011) “Titanium dioxide and zinc oxide nanoparticles in sunscreens: focus on their safety and effectiveness” Nanotechnol Sci Appl.
- Mancebo SE, Hu JY, Wang SQ. (2014) “Sunscreens: a review of health benefits, regulations, and controversies.” Dermatol Clin.
- Gabros S, Zito PM (2019) “Sunscreens And Photoprotection” StatPearls Publishing LLC.
Es nuestra experta en homeopatía y medicina natural con más de 20 años de experiencia. ¿Tienes alguna duda en medicina natural? Belén seguro podrá ayudarte.